Actuarán numerosas
bandas en vivo como Arbolito, La Brancaleone, La De Mora y La Perra que los Parió entre otras. El
mismo comenzará el jueves 31 de enero a las diecisiete horas (puntual) a metros del Puente
Pueyrredón, en Herrera 2124, esquina Osvaldo Cruz, Barracas,
Capital Federal. (No
se suspende por lluvia)
La
privatización de YPF (ver video) en los años ’90, dejó en la Ciudad de General
Mosconi (Salta) una inmensa secuela de desocupación, pobreza, descomposición
social, contaminación del medio ambiente y del agua, en un contexto de saqueo y
destrucción sin precedentes de los cuantiosos bienes comunes que brinda la
naturaleza en la región, principalmente gas y petróleo. A mediados de esa
década y en respuesta a aquello, nació la emblemática UTD (Unión de Trabajadores
Desocupados de Gral. Mosconi), movimiento social que, junto a los valientes
pueblos de Mosconi y Tartagal, inició tempranamente un camino de organización y
de lucha que años después fue seguido por cientos de movimientos sociales a lo
largo de todo el País.
Nuestro
querido compañero e indiscutido referente, José “Pepino” Fernández, fue uno de
los que con mayor consecuencia y decisión se puso al frente de aquella lucha,
dejando prácticamente de lado hasta su propia vida para dedicarse de cuerpo y
alma a tamaña empresa.
Con
históricas puebladas, cortes de ruta y de accesos a poderosísimas compañías
petroleras, los compañeros supieron pelear ejemplarmente por trabajo genuino,
por la recuperación del gas y el petróleo, contra la contaminación, por la
salud, la educación, por cualquier causa justa en favor de los trabajadores,
por recuperar el antiguo nivel de vida y la dignidad de todo un pueblo, en
definitiva. Y muchísimo es lo que lograron. Miles y miles de puestos de
trabajo, construyeron escuelas, jardines, salas de salud, hospitales, barrios
enteros, emprendimientos productivos, gran parte de la infraestructura del
pueblo, y hasta una Universidad popular.

Pepino
ha dado duras batallas en su recorrido. La represión, la persecución, la
cárcel. Tiene más de cien causas judiciales abiertas como respuesta del Estado
a su lucha por dignidad. Actualmente está peleando una nueva y desigual
batalla, esta vez por su salud. Como consecuencia de la altísima contaminación
del agua, él es uno de los tantos afectados en la zona por una agresiva
diabetes que está consumiendo sus extremidades. Casi no tiene circulación
sanguínea en ambas piernas, y esta forzado a usar una silla de ruedas durante
un largo periodo.
Ante
esto, diferentes movimientos sociales y organizaciones, nos proponemos realizar
en Buenos Aires un festival de música en solidaridad y reconocimiento a la
lucha de Pepino y de nuestra admirada UTD de Mosconi.